MORTALES +

MORTALES +

Nuestro deseo es llegar a construir un calidoscopio conformado de experiencias y visiones diversas, para explorar nuestra relación con el sida hoy y buscar los legados materiales e inmateriales que han permeado a lo largo de más de cuarenta años de eclosión de la pandemia, mediante la activación de un grupo de investigación artística entre personas portadoras del virus VIH e investigadores clínicos de este virus, para poder trabajar conjuntamente la evolución de la percepción social de la pandemia desde los años 80 a la actualidad, cual ha sido el papel del paciente para el avance en el acceso a los tratamientos, entender los procesos que permiten llevar a cabo ensayos clínicos de esta enfermedad, para hacer frente sobre todo a factores sociales determinantes a una buena adherencia al tratamiento o cómo afrontar un envejecimiento precoz y los riesgos de comorbilidad que conlleva esta enfermedad.

Esta investigación se nutrirá también de una selección de obras del fondo de la Colección Suñol Soler, que por su temática, contexto o cronología, pueden incidir en la recuperación del legado no material asociado al imaginario colectivo alrededor de la enfermedad.

MORTALES es un proyecto participativo de investigación y creación colectiva, fruto de la colaboración entre el artista Albert Potrony, nacido en Barcelona pero que ha desarrollado, desde los años 90 en Londres, una trayectoria en proyectos artísticos desde el lenguaje audiovisual, la instalación la experimentación sobre los procesos participativos, el juego y la coproducción, y Roser Sanjuan, gestora cultural y mediadora artística especialista en arte participativo y social.

Este proyecto cuenta con la Subvención para proyectos de cultura comunitaria y de transformación social 2023-2025 de la Generalitat de Catalunya y con el apoyo de la Fundació Glòria Soler.

Grupo motor del proyecto

Dr. Dani Podzamczer: Especialista en VIH, fundador y jefe de la unidad de VIH del Hospital de Bellvitge de l’Hospitalet (Barcelona) hasta el 2021 e investigador del VIH con más de 40 años de experiencia. Actualmente es asesor científico de la Fundació Lluita contra las Infecciones (Badalona) y colabora con el Hospital Carmelo de Chokwe en Mozambique.

ENTREVISTA al Dr. Dani Podzamczer

Dra. Júlia Calvo: Especialista en VIH, forma parte del grupo de investigación técnica del Hospital Clínic. Equipo multidisciplinar relación económica y social y VIH, Hospital de día VIH/SIDA. Autora del estudio: Modelo de intervención multidisciplinar sobre las personas con VIH y vulnerabilidad socioeconomica. (Ensayo clínico aleatorio).

ENTREVISTA a la Dra. Júlia Calvo

Sr. Agustín Marcos: Enfermero de prácticas avanzadas, enfermedades infecciosas y Gestor de casos y servicios sociales VIH en el Hospital del Mar, Barcelona.

ENTREVISTA al Sr. Agustín Marcos

Con la participación de:

Sílvia Amigó, Francisco Calles, Júlia Calvo, Giulio Feliziani, Gumersindo Fernández, María Luisa García Berrocal, Cayetana Gómez, Ivàn Herrador, Mar Linares, Carlos López, Mari López, Ita Maragall Vidal, Agustín Marcos, Cinta Montesinos, Rubén Mora, Daniel Podzamczer, Teresa Puig, Joana Rita, Joan Tallada, Josep Maria Tomàs, Laia Torramilans, Marc Tort, Eva Vela, Cati Verdaguer, Francesc Vila, Luis Villegas, Marcelo Wooley

Con la colaboración de:

Dr. Dani Podzamczer – Hospital de Bellvitge, Dra. Júlia Calvo – Hospital Clínic, Sr. Agustín Marcos – Hospital del Mar, Ca la Dona – Bollos en teoria: Eva Vela y Joana Rita, Casal Lambda, Creación Positiva: Maria Luisa García y Margarita Maragall, Gais Positius, ONG Stop: Rubén Mora y Luis Villega, SIDA STUDI, Supervihvents: Gumersindo Fernández, Cayetana Gómez, Ivan Herrador, Mar Linares, Carlos López, Mari López, Cinta Montesinos, Josep Maria Tomàs, Laia Torramilans, Marc Tort, Cati Verdaguer.

Patrocinadores y colaboradores

Compartir