Comunidad, Arte y VIH/Sida MORTALES+
03.12.2025 - 20.03.2026
En diciembre presentaremos MORTALES+, una exposición donde se mostrarán los resultados de la investigación y las sesiones de trabajo conducidas por el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuán y que han contado con la participación de un grupo de personas directamente vinculadas con la infecció por vih/sida, bien por estar diagnosticadas, implicadas por el ejercicio de su disciplina profesional o bien, simplemente, por un compromiso personal. Asi mismo, este proceso se ha nutrido de la interacción con una selección de obras de la Colección Suñol Soler que por su temática, contexto o cronología han ayudado a conectar con el imaginario colectivo hacia la pandemia.
El objetivo de MORTALES+ es bastir un calidoscopio de experiencias y visiones diversas que permitan explorar el impacto de la infección por vih/ sida hoy dia atendiendo, a su vez, los legados materiales y no materiales que han impregnado la pandemia desde sus inicios. El proyecto hace especial incapié en la creación de un grupo de investigación artística formado basicamente por personas diagnosticadas y profesionales comprometidos que analizan juntos la evolución de la percepción social de la pandemia, del estigma que la continua envolviendo asi com de algunos de los nuevos retos que se plantean en la actualidad, sobretodo en aquellas personas que llevan más tiempo diagnosticadas, como pueden ser el envejecimiento prematuro y la complejidad bio-psico.social
MORTALES es un proyecyto artístico y de investigación sobre la muerte, la enfermedad, las curas y la vida, que busca crear espacios de investigación y experimentación colectiva, a través de la activación de grupos de trabajo multidisciplinarios. Es un proyecto participativo de investigación y creación colectiva, fruto de la colaboración entre el artista Albert Potrony, nacido en Barcelona, pero que ha desarrollado, desde los años noventa en Londres, una trayectoria en proyectos artísticos desde el lenguaje audiovisual, la instalación, la experimentación sobre los procesos participativos, el juego y la corpoducción, y Roser Sanjuan, gestora cultural y mediadora artística especialista en arte participativo y social.
Con la participación de:
Sílvia Amigó, Francisco Calles, Júlia Calvo, Giulio Feliziani, Gumersindo Fernández, María Luisa García Berrocal, Cayetana Gómez, Ivàn Herrador, Mar Linares, Carlos López, Mari López, Ita Maragall Vidal, Agustín Marcos, Cinta Montesinos, Rubén Mora, Daniel Podzamczer, Teresa Puig, Joana Rita, Joan Tallada, Josep Maria Tomàs, Laia Torramilans, Marc Tort, Eva Vela, Cati Verdaguer, Francesc Vila, Luis Villegas, Marcelo Wooley
Con la colaboración de:
Dr. Dani Podzamczer – Hospital de Bellvitge, Dra. Júlia Calvo – Hospital Clínic, Sr. Agustín Marcos – Hospital del Mar, Ca la Dona – Bollos en teoria: Eva Vela y Joana Rita, Casal Lambda, Creación Positiva: Maria Luisa García y Margarita Maragall, Gais Positius, ONG Stop: Rubén Mora y Luis Villega, SIDA STUDI, Supervihvents: Gumersindo Fernández, Cayetana Gómez, Ivan Herrador, Mar Linares, Carlos López, Mari López, Cinta Montesinos, Josep Maria Tomàs, Laia Torramilans, Marc Tort, Cati Verdaguer.
Con el apoyo de la linea de ayudas de Cultura Comunitària i Transformació Social 2023-2025 del Departament de Cultura. Generalitat de Catalunya
Compartir