Art a la carta

Art a la carta

Bachillerato

Primaria

Recurso educativo

Secundaria

 

 

Propuestas y formatos disponibles

Primaria

 

Nuestra propuesta para primaria busca acercar a los niños en el arte contemporáneo desde una perspectiva experiencial, que parte de sus intereses y se adapta a sus ritmos. A lo largo del curso ampliaremos nuestra oferta específica con nuevas actividades y formatos.

¿Quieres que tus alumnos aprendan qué es un museo, qué tareas y qué perfiles profesionales son necesarios para producir, conservar, exponer y divulgar obras de arte?

 

La Fundación Suñol os propone una actividad de descubrimiento dirigida a niñas y niños de todos los ciclos de primaria. A diferencia otras propuestas más enfocadas a los contenidos temáticos de cada colección, ¿Cómo funciona un museo? se estructura alrededor de los intereses y las preguntas del alumnado. En línea con la Pedagogía de la Pregunta de Paulo Freire, serán ellos y ellas los que marcarán los temas que trataremos durante la visita.

 

La actividad, que puede durar entre una hora y una hora y cuarto, contempla acceder excepcionalmente a un espacio que normalmente no se visita: las reservas de la Fundación Suñol, donde se mostrarán algunas obras emblemáticas del arte del siglo XX.


Secundaria y Bachillerato

 

Actualmente ofrecemos tres propuestas educativas que se pueden llevar a cabo en diferentes formatos:
 

A. Cápsulas autónomas en formato pdf interactivo (incluyen una visita dialogada facilitada por el equipo educativo de la Fundación Suñol).
Un formato pensado para los docentes que quieran y puedan trabajar abastecimiento el tema en el aula y en la calle antes y después de la visita. Las cápsulas están disponibles en línea y están pensadas para proyectarse en el aula y trabajarlas en grupo.
 

B. Visitas dialogadas facilitadas por el equipo educativo de la Fundación Suñol.
Pensado para aquellos docentes que no tengan tiempos de profundizar en los temas planteados en el aula y/o busquen un formato más cerrado.

Ofrecemos dos modalidades de visita dialogada:

b.1 Visitas presenciales
b.2 Visitas en línea
 

Cada propuesta se acompaña de indicaciones al profesorado sobre posibles actividades previas y a posteriori. Se incluyen también cuestionarios de evaluación final. para el alumnado y el profesorado
 

¿Cómo sería un trazo salvaje? ¿Cómo aprendemos a domesticarlo? ¿Qué se pierde en este proceso?
Partiendo de la obra de Luis Gordillo, Fina Miralles y Zush nos dejaremos llevar por nuestro subconsciente para crear imágenes indómitas y perderemos el control de nuestro trazo, en un ejercicio de confianza en el otro y de desaprender a dibujar.
 
Etiquetas: dibujo automático, Surrealismo, Expresionismo Abstracto
 
Artistas relacionados: Fina Miralles, Luis Gordillo, Zush.
 
Con el apoyo de la Fundació Bosch Aymerich.

Abecedarios, números, horarios, calendarios… Estructuramos nuestra vida alrededor de sistemas de ordenación. Pero estos parámetros no responden a leyes naturales, sino que son convenciones que hemos creado. ¿Y si las estructuras que regulan la realidad fuesen otras? ¿Y si inventásemos unas nuevas? Pensar nuevos sistemas para nuevos mundos posibles… Nos basaremos en esta utopía, propia del arte de vanguardia del siglo xx, para jugar y cuestionarnos cómo ordenamos nuestra experiencia del mundo.
 

Etiquetas: abecedarios, sistemas de organización, arte informali8sta, arte conceptual.
 

Artistas relacionados: Gastone Novelli, Zush, Alighiero Boetti, Manolo Millares.

Arte con dinero propone un uso alternativo, creativo y experimental con finalidades artísticas de uno de los materiales más determinantes de nuestras vidas: el dinero. Partiendo del trabajo de artistas como Ignasi Aballí y Zush, Arte con dinero pretende poner en debate, mediante la reflexión y el juego, un fenómeno que condiciona nuestra existencia y que asumimos como natural.

 

Etiquetes: art conceptual, economia, sistemes econòmics, moneda local.

 

Artistes relacionats: Ignasi Aballí, Zush


Descargables

Patrocinadores y colaboradores

Fundació Glòria Soler Fundació Bosch Aymerich

Contactar

Si estáis interesados en participar o deseáis recibir más información, poneos en contacto con nosotros por teléfono 934 961 032 o mediante el siguiente formulario:





Compartir