Josep Miracle Can Mantega – Cuatro cosas de mi tiempo
Descubre la historia que hay detrás de diez localizaciones emblemáticas de Sants y Les Corts a través de la mirada de diez artistas, en esta exposición online que puede visitarse mediante códigos QR que encontrarás en los lugares marcados en este mapa. Además, cada mes solo durante unos días, se instalará una obra de arte site-specific en alguna de las localizaciones, creando así capas de interpretación de la memoria histórica. Visita la ruta online y no te pierdas la exposición presencial de algunas de las obras, que se irán anunciando aquí.
***
En su libro de memorias, Josep Miracle recuerda con cierta nostalgia “esa casa donde fueron a vivir mis padres (que) tenía un gran huerto delante y detrás una gran inmensa extensión de campos, presidida por una auténtica casa de campo. Era can Mantega. Y yo sé qué delicia es ver ondear los trigos en todos aquellos campos…”
“Cuatro cosas de mi tiempo: (memorias), Josep Miracle.
INTERPRETACIÓN ARTÍSTICA
Josep Miracle era escritor y discípulo de Pompeu Fabra. Vivió su juventud entre Sants y Poblenou. Nos explica, que por razones que desconoce, se separó de sus padres y fue a vivir a la casa de su madrina en el número 30 del carrer del Nord (actual Galileu) para recibir un “tratamiento de agua de mar” con el agua que le traía el hijo de su padrina de can Tunis. En un extracto de su libro, Miracle describe cómo fue organizado el campo, las jornadas largas en el huerto y las hortalizas que se cultivaban allí.
CONTEXTO HISTÓRICO
Cuando Sants todavía era un pueblo independiente y el nuevo Canal de la Infanta traía agua para irrigar la tierra con aguas procedentes del río Llobregat a Sants, esta zona era mayoritariamente agraria. En este lugar había una gran parcela de tierra propiedad de Pere Coll i Rigau, que se extendía hasta la actual calle de Galileo con una masía llamada cal Mantega. Coll, que venía de una familia humilde de `masovers se convirtió en un conocido empresario y agricultor. Se cuenta que a los 13 años dejó a su familia en el Baix Empordà para venir a Barcelona y llevar a cabo el viaje hacia Cuba. Baltasar Parera Coll, su bisnieto, nos cuenta que en el puerto de Barcelona conoció a un capitán de goleta quien le dió pasaje a cambio de que le cuidara los caballos durante el tránsito a través del Atlàntico.
El joven Coll hizo su fortuna con su fábrica de cerillas, que por aquel entonces competía con el monopolio del estado Español en la Habana. Fue conocido en su tiempo como el “Destructor del monopolio del fósforo”. Después de su éxito con las cerillas, montó otra empresa, esta vez de tabaco, llamada la “Sin Real Fábrica de Cigarrillos”, oficialmente porque empezó la empresa sin tener un real, pero la versión extraoficial es que hace referencia al hecho que no fue una fábrica Real (del estado). Volvió a casa, y desde el Mas Gelbert en Pals luchó para reintroducir el cultivo de arroz usando nuevas tecnologías basadas en la “circulación y renovación constante del agua para evitar su putrefacción”.
Pedro Coll Rigau es el padre de Pere Coll Llach, conocido político y empresario, amigo del presidente Companys, y Comisario de Orden Público de la Generalidad de Cataluña hasta los Hechos de octubre (1934). Josep Pla le dedicó uno de sus Homenots.
En el 1960, 42 años después de la muerte de Pedro (Pere) Coll el terreno parcelado se “expropia forzamente” para extender las calles Rosés, Melcior de Palau y Joan Guell (que pasará por el medio de dicho terreno), y construir la Parròquia de Sant Joan Maria Vianney, en el actual carrer de Joan Güell, 60. Trés años después se inaugura el nuevo parque, en las fotos del cual todavía se ve la masía de cal Mantega. Otros trés años más tarde, en el 1966, se inauguran la parròquia en la Avenida Madrid con la presencia de los alcaldes franquistas del momento de Barcelona y de Madrid. Desde entonces, el parque ha tenido sus altibajos. Cayó en el olvido de las autoridades, deteriorándose hasta su reestructuración en 2016.
Escuchar el audio (en catalán) leído por Carles Ramos i Portas. Leer un estracto del texto.
Fuente textos: Tot Recordant en Tv Costa Brava, Memòria de Sants, El punt avui, Visitpals.com, Masies de Barcelona y Wikipedia
Fuente imágenes del archivo: Archivo Municipal Contemporáneo de Barcelona (AMCB) y Archivo Municipal del Distrito de Sants-Montjuïc (AMDS), Carta Histórica de Barcelona Museo de Historia de Barcelona (MUHBA)
DESCUBRE LAS OBRAS ONLINE A TRAVÉS DE UNA RUTA EN TU DISPOSITIVO
Para más información sobre las otras obras de arte que participan en la exposición, ver Exposiciones relacionadas
Descargables
Josep Miracle “Quatre coses del meu temps” - Audio transcripció
1903- Pedro Coll. Can Mantega. AMB
1904- Anunci de Carles Xiró Jordà, Alcalde de Sarrià, on s'informa de la sol·licitud de Joaquin Ramos per a instal·lar un motor a gas a la seva finca. Can Mantega.
1960- Expropriació Rosa Coll Llach y Inmobiliaria Sans. AMB
Compartir