Susana Solano Vuelo rasante

Susana Solano

Vuelo rasante

23.05.2014 - 06.09.2014

Algunas de las obras de Susana Solano presentes en la Colección Josep Suñol se pueden ver en la exposición e ilustran, junto con otras obras, el relato expositivo y el magnífico texto de Marta Llorente que se puede leer a continuación, que nos da una exhaustiva visión de los rasgos que definen estilística y conceptualmente la obra de la artista.

La Fundació Suñol suele reservar la primera planta de su sede para exposiciones que ofrecen una mirada en profundidad a la obra de los artistas de la propia colección. En esta ocasión hemos querido fijarnos en el lenguaje personal y universal de Susana Solano, una artista que crea espacios simbólicos de formas abstractas, inspirándose en la naturaleza, en el entorno, en la memoria, y que, utilizando materiales tan diversos como el hierro, el acero, el mimbre, el aluminio, el PVC, el vidrio, el cordel o el tejido metálico, nos induce a observarlas y a tomar partido. Partiendo de experiencias propias, Solano plantea interrogantes en torno al ser humano y a la relación de éste con su hábitat.

Buena parte de la producción de Susana Solano está formada por arquitecturas de la naturaleza —cavidades, receptáculos, depósitos, colinas…— que exploran los márgenes, los espacios limítrofes entre lo que se ve —el exterior— y lo que queda oculto —el interior. Es en este contexto que el concepto de epidermis adquiere todo su sentido, dado que ocupa el espacio que separa lo endógeno de lo exógeno. La cobertura es parte fundamental de las obras, porque hace de contenedor y de escaparate de un núcleo menos visible de igual o mayor significación, motivo que justifica la riqueza de materiales utilizados por la artista.

Vuelo rasante hace alusión a la horizontalidad de las piezas que se muestran en la exposición y que se despliegan por las salas, a ras de suelo. La horizontalidad es una característica presente en muchas obras —la mayoría de las seleccionadas para esta exposición—, que permite a la artista expandir el campo de lo visible y dirigir la mirada más allá de sus límites. Las piezas prácticamente se fusionan con el suelo, haciendo desaparecer la distancia entre lo terrenal y lo simbólico, como si su presencia se integrara esencialmente con el espacio.

Artículos de prensa

Descargables

Compartir